Queremos llevar a la realidad lo que marca la ley desde hace ya muchos años. La observación sistemática del día a día, del interés en realizar las actividades cotidianas, del asentar unos hábitos adecuados a un entorno escolar, del comprobar una y otra vez que existe un progreso continuado hacia unas metas que cada vez parecen menos lejanas.
Todo lo que hacemos cada día es importante.Cuando salimos triunfadores, cuando fracasamos y lo volvemos a intentar, no solo estamos construyendo nuestra merecida calificación, sino que estamos forjando una forma de ser que se basa en el esfuerzo enfocado hacia el éxito.
Desde el primer momento en que formamos la fila para entrar al aula con orden por los pasillos y escaleras, hasta cuando jugamos en el patio de recreo respetando los derechos e intereses de todos aquellos que lo comparten con nosotros.
Una buena actitud es el primer ingrediente para conseguir aquello que queremos.
Desde la Ley General de Educación de 1970 (la cuidadosa evaluación del rendimiento escolar ... y la racionalización de mútiples aspectos del proceso educativo, que evitará la subordinación del mismo al éxito en los exámenes3) se introdujo en España el concepto educativo progresista denominado "evaluación continua".4 Concepto superviviente a cuatro décadas de reformas y contrarreformas educativas (LOGSE -1990-, LOCE -2002-), sigue estando en vigor en la legislación actual (LOE -2006-)5 en todos los niveles educativos, con algunos matices:
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas (Primaria). La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la educación secundaria obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo (ESO). La evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua y diferenciada según las distintas materias. El profesor de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno ha superado los objetivos de la misma (Bachillerato).
Jordi Amenós, creador de la “narrativa terapéutica”, subraya en esta ponencia la importancia de cultivar la narración porque “así el niño o la niña va encontrando su identidad a través de las historias”. “Para un niño las historias son verdad. Sin conciencia narrativa, se crearán historias que nos atrapan” y eso es un peligro, nos cuenta Jordi. Defensor de los cuentos y metáforas como “un lenguaje del corazón y del alma” frente a la excesiva racionalización de nuestra cultura, Jordi nos advierte contra la tendencia de limitar nuestra creatividad.
NADAL, DECEMBRO
DECEMBRO, NADAL
NACEU UN MENIÑO
NUN FRÍO PORTAL.
NENOS DE TERCEIRO
DE TERCEIRO A
LEVAMOS UN BAILE
PARA DISFRUTAR.
RITMOS DO CARIBE
NÓS VAMOS BAILAR
E FAREMOS FESTA,
FESTA A RACHAR!
TAMÉM APRENDEMOS
A TABLA DO OITO,
SE NON A SABEMOS
APARECE MANOLO.
MANOLO, O LEÓN,
TEN UN DOMADOR
QUE SE CHAMA PEPE
PERO RON NON BEBE.
SABEMOS A TABLA
BAILAMOS MERENGUE
SERVIMOS AS COPAS
CON MOITO DELEITE.
MARÍA E XOSÉ
TAMÉN SE ANIMARON
E BAILAN CO NENO
OS TRES AGARRADOS.
VERSIÓN II
NADAL, DECEMBRO
DECEMBRO, NADAL,
NACEU UN MENIÑO
NUN FRÍO PORTAL.
IMOS FACER FESTA
CON MOITA ALEGRÍA
BAILAMOS A TABLA
CON GRAN MAESTRÍA.
SERVIMOS AS COPAS
AO SON DO MERENGUE
CANTAMOS A TABLA
TODOS ALEGRES.
E TEMOS UN MEDO
MOI GRANDE NO CORPO
SE VEN DE VISITA
O LEÓN MANOLO.
PEPE, O DOMADOR,
ESCOITA A TABLA
SE NOS CONFUNDIMOS
O MANOLO ESPANTA.
E MANOLO RUXE
NON QUERE ESTAR SÓ.
VEN BAILAR A TABLA!
PON MOITA ATENCIÓN!
VERSIÓN III
Inventa ti o que pode pasar no escenario. Imaxina e fai rimas. Conta sílabas, fai versos, completa unha estrofa. Calquera pode inventar un verso, ou dous, se lle apetece. Fai os teus poemas.
PARA CELEBRAR LA NAVIDAD CON ALEGRÍA VAMOS A BAILAR EN EL PORTAL DE BELÉN LOS CÁLIDOS RITMOS DEL CARIBE, AL COMPÁS DE LA TABLA DEL OCHO...
FONDO CARIBEÑO CON PLAYA Y PALMERAS, SE SIRVEN REFRESCOS TROPICALES, OCHO POR BANDEJA.
HABRÁ:
UN LEÓN,
UN MAESTRO,
UN DOMADOR
PAREJAS DE BAILE A RITMO DE MERENGUE,
GRUPO DE NIÑOS QUE REPRESENTAN LAS RIMAS DE LA TABLA.
Si traen un pen podrán llevar la canción para aprenderla en casa con su familia. O si descargan Spotify, pueden escuchar LAS TABLAS DIVERTIDAS , todas, incluida la del ocho y no necesitan traer pen.
TABLAS DIVERTIDAS : LA DEL OCHO
LETRA:
1,2,3,4,5,6,7,8
¿MAMBO?
¡NOOOO! ¡MERENGUE!
AAAAAAH! (gritos de espectación y susto)
MULTIPLICAR POR OCHO ES COSA BIEN SENCILLA
MULTIPLICAR POR OCHO SE NOS DA DE MARAVILLA
MULTIPLICANDO EL OCHO NO HABRÁ NI UN TROPEZÓN
Y AQUEL QUE SE EQUIVOQUE SE ENFRENTARÁ A UN LEÓN.
NO TE ASUSTES DE ESA CUENTA PORQUE ESO ESTÁ "CHUPAO".
NO TE ASUSTES DE ESA CUENTA NO TE MONTES UN CACAO.
8x1=8 ; 8x2=16 ; 8x3=24 ; 8x4=32 ; 8x5=40 ;
8x6=48 ; 8x7=56 ; 8x8=64 ; 8x9=72 ; 8x10=80.
MULTIPLICANDO EL OCHO NO HABRÁ NI UN TROPEZÓN
Y AQUEL QUE SE EQUIVOQUE SE ENFRENTARÁ A UN LEÓN... 2,3,4,5,6,7,8
LA TABLA MERENGADA, NUMERACIÓN MEZCLADA
LA TABLA MERENGADA VAMOS A MULTIPLICAR
LA TABLA MERENGADA, NUMERACIÓN MEZCLADA
LA TABLA MERENGADA VAMOS A MULTIPLICAR.
8x3= 24
SE COMIERON LOS LEONES DENTRO DEL ANFITEATRO.
8x5= 40
PEPINILLOS CON PIMIENTA
8x2=16
SI OS PREGUNTAN LA LECCIÓN, OH,OH,OH,OH, NO REBUZNÉIS
8x6=48
CÓMO RONCO SI TRASNOCHO
8x8= 10 ¡NO! ¡EQUIVOCACIÓN! ¡EQUIVOCACIÓN!
¡QUE LOS ECHEN AL LEÓN! ¡NOO! (gritos de miedo)
¡EQUIVOCACIÓN!QUE LOS ECHEN AL LEÓN...
8x8=64 ¡BIEN!
MULTIPLICANDO EL OCHO NO HABRÁ NI UN TROPEZÓN
Y AQUEL QUE SE EQUIVOQUE SE ENFRENTARÁ A UN LEÓN.
8x4=32
TERMINEMOS DE UNA VEZ, VENGA YA, LARGUÉMONOS.
8x10=80
¡ESTA CUENTA SE ACABÓ!
NO TE ASUSTES DE ESA CUENTA PORQUE ESO ESTÁ "CHUPAO"
NO TE ASUSTES DE ESA CUENTA NO TE MONTES UN CACAO.
MULTIPLICAR POR OCHO COSA BIEN SENCILLA
MULTIPLICAR POR OCHO SE NOS DA DE MARAVILLA
MULTIPLICANDO EL OCHO NO HABRÁ NI UN TROPEZÓN
Y AQUEL QUE SE EQUIVOQUE SE ENFRENTARÁ A UN LEÓN.
Algunos videos de merengue infantil. Haremos nuestra versión, menos loca, pero se pueden ver ideas bonitas para el vestuario y la gran variedad de pasos que podemos escoger.
BAILE PARA TODOS.
Y POR ÚLTIMO....
ATUENDO:
NIÑAS:
MALLA NEGRA DE BAILE
Bailarinas
En la cintura falda de volantes de alegres y brillantes colores, semejantes a los que se ven en el vídeo 1, y en la bocamanga volantes pequeños haciendo juego.Medias de color carne y zapatillas negras, bailarinas. Pelo recogido con adornos discretos ( perlas, pinzas con piedras que brillan, etc)
Camareras llevan guantes blancos y mandil blanco.
IMPORTANTE!
HAY QUE PONERSE DE ACUERDO EN EL NÚMERO DE VOLANTES, EL LARGO DE LA FALDA Y EL TAMAÑO Y NÚMERO DE LOS VOLANTES DE LA BOCAMANGA.TAMBIÉN LA FORMA DEL DELANTAL Y SI HAY GENTE CON GANAS DE SE PUEDEN HACER COFIAS, PERO TAMPOCO HAY QUE PASARSE...EL LARGO TOTAL DE LA FALDA PUEDE SER POR ENCIMA DE LA RODILLA.
NIÑOS
Bailarines
Pantalón largo oscuro y camisa blanca. Pajarita de color y lentejuelas como los volantes de las niñas.
Camareros llevan guantes blancos y paño blanco colgado de la cintura.
Esto es una idea que puede quedar bien. Si se ponen de acuerdo y compran la tela todas juntas pueden salir mejor de precio que comprando cada cual por su cuenta.
También puede haber turistas con cámaras de fotos, viendo el baile y tomando algún refresco/ ( aparente refresco porque no llevaremos nada que moje o se caiga).
Hacen falta 10 camareros para cantar la tabla. Sirven bandejas con ocho copas cada una. Yo prepararé las bandejas y ensayarán en casa los pasos al compás de la tabla.
Las parejas de baile pueden ser hasta seis y otro niño que haga de león, más otro de maestro que " canta la canción" , enseñando la tabla y otro más que puede ser el domador del león. Y resultan los veinticinco niños que hay en la clase. Si hay varios candidatos al mismo papel haremos sorteo, pero lo mejor es organizarse entre todos de acuerdo a las posibilidades e intereses de los niños y niñas con sus familias.